Herrerasaurus
El nombre de Herrerasaurus significa lagarto de Herrera. Un pastor de cabras llamado Victorino Herrera, vio por primera vez los fósiles del Herrerasaurus en 1959. Fue descrito y nombrado por Osvaldo Reig, un paleotologista. Ha habido muchos descubrimientos de este dinosaurio en el noroeste de la Patagonia, Región Argentina.
En 1988 un cráneo fósil casi completo fue descubierto y se debate sobre la compensación de en que clasificación debería estar. Hoy en día Herrerasaurus pertenece a terópodo a o un saurisquios. Ha sido acusado incluso de no ser un dinosaurio en absoluto.
El Herrerasaurus era un carnívoro que media 3 a 6 pies con una larga cola y una cabeza pequeña. Este dinosaurio no era muy singular hacia otros dinosaurios en su mitad de período Triásico, como Euparkeria. Tenía cinco pares de aberturas de cráneo (fenestras) y de los cuales dos fueron de los orificios nasales y oculares. Hubo también dos fenestras anteorbital y un par de pequeños, de 1 centímetro de largo (0,4 pulgadas) de hendidura como agujeros llamados fenestras promaximilares entre los ojos y la nariz. Detrás de los ojos tenia fenestras infratemporal grandes. Estos agujeros ayudaron para reducción de peso del cráneo.
